Radio Escalante las 24 horas con Vos!

Radio Escalante tú frecuencia en la Patagonia Argentina!

Comodoro Rivadavia, Chubut Argentina.

A24 EN VIVO LN+ EN VIVO CRÓNICA EN VIVO C5N EN VIVO TVP EN VIVO TN EN VIVO CANAL 26 EN VIVO TELEFE NOTICIAS EN VIVO CANAL 12 EN VIVO RTVE NOTICIAS EN VIVO

ABC

  1. Más de un año tendrán que esperar aún los conductores que transiten por el Nudo de Fuencarral para ver empezar las obras de remodelación de este cruce de caminos que «es necesario redimensionar como consecuencia del crecimiento del desarrollo de Madrid Nuevo Norte », explicó ayer, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, Borja Carabante, delegado del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, tras autorizar la licitación del contrato de servicios para la redacción del proyecto de construcción de esta remodelación. Esta encrucijada es clave para conectar este nuevo barrio de la capital con la M-40, M-607 (carretera de Colmenar Viejo) y M-603 (Fuencarral-Alcobendas) y los barrios de Tres Olivos, Las Tablas y Montecarmelo. Actualmente cuenta con numerosas entradas y salidas en un escaso espacio, circunstancia que podría provocar problemas de capacidad de la vía a su paso por el futuro desarrollo. Las obras arrancarán, previsiblemente, en el primer trimestre de 2027, una vez licitado, adjudicado y redactado el proyecto de remodelación, presupuestado en 2,6 millones de euros . El plazo para la redacción del plan es de doce meses, siendo este un proceso previo a la licitación de las obras y, por tanto, también al inicio de los trabajos. En julio de 2024, el Ayuntamiento de Madrid aprobó el anteproyecto de remodelación del Nudo de Fuencarral, donde se analizaron las posibles soluciones para mejorar la fluidez de esta zona. Ahora, con la licitación del contrato para la redacción del proyecto de construcción, se va a desarrollar a nivel constructivo la alternativa seleccionada en el anteproyecto. El proyecto de construcción deberá, además de reordenar las vías urbanas del futuro Madrid Nuevo Norte con la M-40, M-607 y M-603 evitando trenzados innecesarios y facilitar el acceso a los barrios de Montecarmelo, Las Tablas y Tres Olivos (distrito Fuencarral-El Pardo), procurar afectar mínimamente a las infraestructuras de la zona: ferrocarril, arterias del Canal de Isabel II, líneas eléctricas de alta tensión y media tensión y el resto de los servicios urbanos (gas, comunicaciones, alumbrado, etc.). Asimismo, será necesario mantener el nivel actual de tráfico de las carreteras afectadas, sobre todo de la M-40. Por otro lado, el proyecto deberá buscar la forma de conseguir estos objetivos sin afectar a la Ermita de Nuestra Señora de Valverde , además de dar continuidad al carril bici y a los itinerarios peatonales del entorno y no tocar las ordenaciones urbanas de los ámbitos colindantes y ni, en la medida de lo posible, el suelo exterior al ámbito.
  2. El Ayuntamiento de Toledo ha aprobado el III Plan de Infancia y Adolescencia , un ambicioso documento estratégico que sitúa a los niños, niñas y adolescentes en el centro de las políticas públicas municipales. Este plan, que se desarrollará entre 2025 y 2029 , busca garantizar la defensa, protección y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia , en línea con la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. Un Plan que es fruto de un proceso participativo en el que han colaborado los propios niños, niñas y adolescentes, las familias, los centros educativos, profesionales del ámbito social y sanitario, así como entidades del tercer sector. Su elaboración ha seguido un recorrido de doce fases , que ha incluido, entre otras, la evaluación del plan anterior, la celebración de grupos focales, consultas a adolescentes y dinámicas participativas infantiles, culminando con su presentación final el pasado 26 de junio . Bajo el lema 'Toledo en clave de infancia y adolescencia' , dicho plan transmite la doble idea de que los más jóvenes son clave para el presente y el futuro de la ciudad, y que Toledo debe convertirse en un lugar amigable pensado para ellos. El documento se articula en 6 áreas de trabajo , que se concretan en varios objetivos generales, desarrollados a través de 14 apartados y 118 actuaciones . Entre sus principales ejes destacan, el promover estructuras y políticas locales con enfoque de derechos y buena gobernanza, integrando el Consejo de Participación Infantil y Adolescente en los espacios de decisión para integrar la perspectiva de infancia. Garantizar el derecho a ser escuchados , ampliando la presencia de dicho Consejo a todos los distritos, celebrando plenos infantiles con retransmisión en streaming y fomentando iniciativas como la figura del 'alcalde o alcaldesa Junior'. Fomentar el derecho a vivir en entornos seguros y limpios , incluyendo acciones para cuidar el río Tajo; mejorar la accesibilidad urbana; promover los caminos escolares seguros y reforzar la educación vial; así como garantizar el acceso a servicios esenciales como la salud y la educación, prevenir el absentismo y prestar atención específica a familias vulnerables. Por último, se quiere impulsar el derecho al juego y al ocio , con iniciativas como campamentos urbanos, un Centro Joven, intercambios de juguetes, conciertos infantiles y actividades culturales adaptadas. Además de todo ello, el plan contará con un sistema de seguimiento y evaluación, con indicadores propios y los propuestos por UNICEF , para garantizar que cada medida se desarrolle y evalúe de forma rigurosa. Con esta aprobación, Toledo reafirma su condición de Ciudad Amiga de la Infancia y avanza hacia una ciudad más participativa, inclusiva y respetuosa con los derechos de niños, niñas y adolescentes.
  3. Con 36.588 plazas disponibles, esta convocatoria consolida las tendencias de crecimiento sostenido y apuesta por una Administración más moderna, inclusiva y cercana al ciudadano. Del total, la OEP 2025 contempla 27.697 plazas de nuevo ingreso y 8.891 plazas de acceso por promoción interna . De las cuales, 2.610 son reservadas para personas con discapacidad , lo que refuerza el compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión. Estas cifras representan una oportunidad sólida para quienes aspiran a una carrera profesional en el sector público. José Pedro Valero , director general de oposiciones en CEF.- , institución con más de 45 años de experiencia en la preparación de oposiciones a la Administración Pública, afirma: «Estamos ante una de las ofertas más altas de los últimos años y que contiene un récord en plazas de acceso libre (27.697 plazas), lo cual abre oportunidades para nuevas personas aspirantes». Más allá de estas cifras, hay un dato que marca la diferencia: las plazas no cubiertas en convocatorias anteriores no se pierden , sino que podrán volver a convocarse nuevamente siempre que no hayan transcurrido más de tres años desde la publicación de la oferta de empleo público que las hubiera autorizado, lo que incrementará el volumen de plazas disponibles en futuras convocatorias. Las convocatorias deberán publicarse en el mismo año natural de la publicación de la oferta de empleo público en la que se incluyan las plazas y deberán ejecutarse en el plazo máximo de dos años desde su publicación . «Las convocatorias en el mismo año natural de su oferta implican mayor seguridad jurídica y previsibilidad . Es una ayuda sustancial para la adecuada planificación», apunta Valero. Del mismo modo, en las convocatorias, se podrá especificar la distribución territorial de las plazas ; con carácter general, incluirán una previsión orientativa de las provincias en las que se ofertarán destinos, así como del porcentaje estimado de la distribución por provincia. «Sin duda, la Administración quiere ser cada vez más transparente en sus procesos de selección . Esta distribución puede ayudar en la toma de decisiones a la hora de elegir la oposición que preparar, ya que nos ofrece una visión territorial de vacantes disponibles», explica el director general de oposiciones en CEF.- . Del mismo modo y, con carácter general, las bases de las convocatorias de los procesos selectivos derivados de esta oferta de empleo público podrán establecer la conservación de la nota de los ejercicios , siempre que se obtenga un porcentaje mínimo de la calificación prevista, que deberá ser del 50% o superior para el correspondiente ejercicio. «Sin duda, esta iniciativa, ayuda en la preparación de las oposiciones, evitando que el opositor repita exámenes que ya ha aprobado. Implica una menor carga de trabajo y una menor presión psicológica, que con la debida preparación y planificación ayudará a que se consiga el objetivo principal, que no es otro que obtener plaza de funcionario». Recalca José Pedro. Con esta oferta se busca dar un paso estratégico hacia una Administración Pública más moderna y accesible . Para lograrlo, se continúa avanzando hacia procesos selectivos más ágiles, accesibles y transparentes . Destaca la reducción del número de ejercicios en algunas oposiciones (máximo cuatro), la digitalización de las pruebas , la generalización del tipo test como formato preferente, que facilita la objetividad en la evaluación. Se tratará, también, de que la fase de oposición tenga un máximo de cuatro pruebas . «Los plazos reducidos entre convocatoria y exámenes, la simplificación de ejercicios, o incluso reducción de pruebas, la implantación progresiva de pruebas tipos test y la digitalización de los procesos, sin duda, implica que la preparación de oposiciones será más atractiva, ordenada y adecuada », enfatizan desde la institución preparadora de oposiciones. Actualmente, más del 20% de los empleados públicos supera los 60 años, lo que equivale a más de 50.000 trabajadores próximos a la jubilación. De hecho, se estima que « en los próximos 10 años se jubilará el 49,53% de los funcionarios , lo que supone, 89.690 efectivos, por lo que el Estado debe de realizar una adecuada planificación de los recursos humanos para garantizar la adecuada prestación de los servicios públicos», aclara el director general de oposiciones. «En consecuencia, con estos datos es previsible que en los próximos años tengamos unas ofertas de empleo público muy atractivas para quienes desean trabajar en la Administración General del Estado como funcionario» continúa. Esto garantiza una tendencia sostenida de convocatorias en los próximos años y supone una oportunidad que garantiza nuevas incorporaciones a la Administración. La nueva OEP pretende reforzar la atención al ciudadano ofertando miles de plazas a cuerpos y escalas de los subgrupos C1 y C2 que prestan servicios de atención a la ciudadanía , como el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado con 2500 plazas, el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado con 1700 plazas o el Cuerpo de Administrativos de la Administración de la Seguridad Social con 1050 plazas. En total, se incrementan en seis puntos las plazas destinadas a estos subgrupos respecto a la oferta de 2024. Esto permitirá partir en la planificación de 2025 de una base más sólida, con unos recursos humanos reforzados que sigan garantizando el derecho de la ciudadanía a ser atendida de manera directa, cercana, ágil y eficaz. Desde CEF.- nos lo cuentan: 1. Retribución muy competitiva y atractiva La retribución en el sector público es competitiva , ya que supera la media del sector privado , especialmente si se tienen en cuenta la estabilidad, las pagas extras, los complementos y los beneficios sociales. Todo ello hace que, en conjunto, trabajar como funcionario sea económicamente atractivo a medio y largo plazo, ya que podrá aumentar a través los procesos de promoción interna y desarrollo de la carrera profesional. 2. Estabilidad laboral Ser funcionario garantiza una base sólida sobre la que construir un proyecto de vida estable, algo especialmente valorado en tiempos de incertidumbre o alta temporalidad en otros sectores. 3. Conciliación familiar Según el Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos tienen derecho a la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral . De hecho, las Administraciones Públicas adoptarán medidas de flexibilización horaria para garantizar la conciliación de la vida familiar y laboral de los empleados públicos... «Una de las grandes motivaciones para querer ser funcionario es la posibilidad real de conciliar la vida profesional con la personal y familiar. En comparación con muchos trabajos del sector privado, el empleo público ofrece condiciones que favorecen el equilibrio entre las responsabilidades laborales y la vida fuera del trabajo. Ello se traduce en horarios estables y previsibles, vacaciones y permisos regulados, teletrabajo, permisos cuidado familiares, flexibilidad horaria etc.». señalan desde CEF.-. 4. Promoción y desarrollo profesional dentro de la Administración La carrera profesional, según queda establecido en el Art. 16 del Estatuto Básico del Empleado Público, es uno de los cuatro conjuntos de derechos del personal funcionario, esta supone el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad . «Ser funcionario no es solo tener un empleo seguro, sino también una estructura clara para avanzar profesionalmente, con acceso a formación, promoción interna y posibilidades de cambio o mejora de destino. Todo ello permite desarrollar una carrera sólida y con perspectivas a largo plazo», aclara José Pedro Valero.
  4. El Partido Popular cree que es inadmisible que el Ejecutivo mantenga bloqueada hasta el éxodo vacacional del 1 de agosto la publicación del informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) sobre los incumplimientos en los que lleva incurriendo España desde el año 2019, como desveló este jueves ABC. «El Gobierno debe permitir ya la publicación de este informe, además de cumplir con su obligación de colaborar con la Justicia contra la corrupción y dejar de colonizar y de utilizar las instituciones para el interés personal de Pedro Sánchez», cargaron este jueves fuentes populares. «Lo que pretende es que pase desapercibido y difundirlo en pleno periodo estival con la mayoría de los españoles de vacaciones. De nuevo, el Gobierno... Ver Más
  5. España, un país de luces y sombras. Mientras mantiene uno de los ritmos de crecimiento económico más altos de la eurozona para 2025, con unas previsiones que se elevan al 2,3% este año, doblando el promedio de sus homólogos europeos, los cimientos sobre los que se asienta, lejos de estabilidad, denotan un progreso por inercia sin una base sólida. Su fragilidad, derivada de la incertidumbre política y de la baja calidad institucional, supone una amenaza estructural para sostener el desarrollo económico a medio y largo plazo. Así se desprende del informe de coyuntura económica relativo a julio de 2025, 'Un crecimiento económico condicionado por un contexto institucional adverso', publicado hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). El documento plantea... Ver Más
COMODORO RIVADAVIA El Tiempo

                             

POLÍTICA DE PRIVACIDAD       TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL SERVICIO 

Arca Razón Social: Pascual Alejandro Villavicencio - Cuit: 23-21628408-9. Actividad: F883 - 601000 - "EMISIÓN Y RETRANSMISIÓN DE RADIO".

Título de propiedad de marca: "RADIO ESCALANTE" Registro N° 3.235.132 - Acta 3.937.915 - Clase 38.

Registro N° 3.476.622 - Acta 4.178.305 - Clase 35. INPI.